Bienvenid@ a Imágenes Cartagena
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Cartagena
  • Fotografía
  • Navidad
  • Carnaval
  • Carthagineses y Romanos
  • Semana Santa
  • Organigrama
  • Baterias de Costa
  • Cartagena Militar
  • Arquitectura
  • La Iglesia
  • Museos
  • Fiestas y Actividades
  • Paisajes, Faros, Vistas
  • Fotos variadas
  • Cartagena Antigua
  • Poblaciones
  • Libro de visitas
  • Contacto
  • Area Restringida

SANTUARIO DE NUESTRA SEÑORA DE LA SOLEDAD DEL MONTE CALVARIO

La Ermita del Calvario está situada al sureste de la ciudad de Cartagena, en el Monte del Calvario. (Cerro de San Juan) de 221 m de altitud, cerca de la cima y Castillo de San Julián.

 

Sus origenes datan del año 1.256

Santuario del Monte Calvario
Santuario del Monte Calvario

Los orígenes de la Cofradía se enraízan en aquella primera devoción del rezo del "Via Crucis", expandido desde Italia en el edad Media por los franciscanos para reproducir la peregrinación a Tierra Santa y recogido por los Padres Ermitaños de la Orden de San Agustín, que desde mayo de 1256, por concesión del rey D. Alfonso X, se asentaron en este terreno a extramuros de la Ciudad de Cartagena, donde se hallaba una "Fuente Santa" en la ladera del monte, para fundar en él un monasterio bajo la abvocación de San Juan, de donde le viene el nombre a todo aquel lugar y que aún hoy conserva (Coto de San Juan).

 

Así, los frailes agustinos practicarían este "ejercicio devocional" junto con el pueblo en la ladera de este monte, paraje que seguía siendo de su propiedad tras su marcha en el año 1572 a su nuevo convento de San Leandro en la ciudad, y que por su vegetación, clima, etc, bien podía semejarse al Gólgota.

 

La tradición cuenta que ya a principios del siglo XVII existía una gran cruz, coronando el monte, que desde entonces se comenzó a llamar "Calvario".

 

 

Entrada al Santuario
Entrada al Santuario

En un principio, se instituyó por fieles devotos la Cofradía de la Santísima Cruz y Santo Sepulcro del monte Calvario, con una Ermita donde se veneraba una imagen de la Soledad de María, extendiéndose de esta forma el ejercicio piadoso del Vía Crucis por todo el monte, no solo ya en aquel paraje de San Juan alrededor de la fuente Santa. De modo que algunos investigadores datan la primera romería en el año 1783, en el que se piensa que se creó esta primitiva hermandad.

Esta romería al Monte Calvario ha ido tomando progresivo auge, exceptuando, los periodos de revueltas y contiendas, como el Cantón o la guerra civil. Así se interrumpieron desde 1936 hasta 1942, cuando en este último, ermita y tallas fueron reconstruidas (la imagen de la Virgen es obra del escultor Sánchez Lozano) consolidándose desde entonces la actual hermandad de Ntra. Señora de la Soledad del monte Calvario y Santo Sepulcro, restaurada en el año 1995 por el escultor Juan José Quiros (discípulo de Sánchez Lozano).

 

Ntra Sra de la Soledad del Monte Calvario
Ntra Sra de la Soledad del Monte Calvario
Interior de la Ermita
Interior de la Ermita

Romeria del Calvario

23/03/2014

La romería se sigue haciendo cada año para celebrar la Festividad de la Encarnación del Hijo de Dios. Dos domingos antes del 25 de marzo, la imagen de la Soledad es bajada a hombros en unas sencillas andas hasta el barrio de Santa Lucía, donde el Párroco y fieles le rezan un septenario durante esa semana en la Parroquia de Santiago Apóstol. El viernes se realiza un Vía Crucis por las calles de Santa Lucía y tras estos actos de culto se vuelve a subir el domingo en romería hasta su sede, donde permanece el resto del año.

 

Manteniendo la tradición, el sábado anterior a la romería, se enciende una gran hoguera al lado de la ermita, la cual sirve para avisar a toda la población cartagenera y su campo que al día siguiente es la subida de la Virgen al monte.

 

 

 

En la romería se acompaña a la Virgen durante cuatro kilómetros, primero con gran algarabía desde la parroquia de Santiago Apóstol hasta la falda del monte, donde se despiden los tambores y entonces prosigue el cortejo rezando cada una de las Estaciones del Vía Crucis y cantando la Salve. De aquí a la cima se va rememorando la Pasión de Cristo, es un camino estrecho, pedregoso y empinado, que recuerda el verdadero Calvario en Jerusalén (a todos estos ambientes audan también el clima y vegetación de la zona).

 

  • Basilica de la Caridad
  • Catedral, La
  • Iglesia de Santa María de Gracia
  • Iglesia de Santo Domingo
  • Ermita del Calvario
  • San Gines De La Jara

 * Fotografías sujetas a derechos Copyright y amparados por el artículo 14 de la Ley de Propiedad Intelectual, que salvaguarda la autoría y propiedad de la imagen. Para hacer uso de las mismas se precisa autorización.



Nos puedes encontrar:

Prolg. Angel Bruna, 9

(Frente Colegio Hispania)

Tlf. 601.15.41.24

info@imagenescartagena.es


Todos los precios que aparecen en nuestra  pagina Web llevan el IVA incluido.


Tu publicidad aquí 

 




Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Mapa del sitio
TODAS LAS FOTOGRAFIAS SON PROPIEDAD DE @VICENTE MARTOS SOTO
Salir | Editar
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Cartagena
  • Fotografía
    • Como Trabajamos
    • Photo Book
    • Deportes
    • Comuniones
    • Bautizos
    • Diseño
    • Revelado
  • Navidad
    • Encendido
    • Belen
    • Cabildo de la Cordialidad
    • Coro San Gines de la Jara
    • San José - Belen Iglesia Santo Domingo
    • PreUvas
    • Roscón de Reyes
    • Cabalgata de Reyes
  • Carnaval
    • Presentación Cartel y Personajes
    • Programa del Carnaval
    • Ensayo Carnaval 2019
    • Pasacalles Bienvenida al Carnaval
    • Gala Elección Reina Infantil
    • Gran Gala Reina Del Carnaval
    • Coreografía Adulta
    • Pasacalles Martes
    • Pasacalles Escolar 2019
    • Inauguración Monumento Carnaval
    • Desfile Carnaval
    • Comparsas
    • Chirigotas
  • Carthagineses y Romanos
    • Actos
      • Traslado del Fuego Sagrado
      • Encendido del Fuego Sagrado
      • Pregón
      • Inauguración Campamento
      • Fundación Qart Hadasht Infantil
      • Lustricus Nasciturus
      • Sesion Plenaria Senado Romano
    • Legiones
      • Adoradores de Venus y Dioses del Olimpo
      • Amazonas de Capadocia
      • Ara Pacis
      • Colegium Consulum
      • Fuerzas de Choque Extraordinarii
      • Gens Numisius
      • Guardia Pretoriana
      • Infanteria Auxiliar Hispana
      • Legion II Navalis - Sexto Digicio
      • Legion III
      • Legion IV - Quinto Trebelio
      • Legion XV Harpastum
      • Legion Cayo Lelio
      • Legion de Escpion
      • Legion de Sagunto
      • Legion Universitas
      • Legion Vernacula
      • Magistrados de Roma
      • Marte & Minerva
      • Nova Carthago Spartaria
      • Pueblo de Carthago
      • Pueblo de Massalia
      • Rehenes de Carthago
      • Triunviros de Carthagonova
      • Vigiles de Carthagonova
    • Tropas
      • Caballería Lusitana
      • Caballería Numida
      • Caballeros e Isis de Carthago
      • Conquistadores de Iberia
      • Guardia de Tanit
      • Guerreros de Uxama
      • Honderos Baleares
      • Ilergetes de Indibil
      • Lanceros Hoplitas Libios
      • Mastienos
      • Mercaderes de Abdera
      • Mercenarios Celtas
      • Mercenarios Iberos
      • Mercenarios Lobetanos
      • Navegantes de Bomilcar
      • Qart-Hadast
      • Reino de Tartesos
      • Tropas de Adherbal
      • Tropas de Anibal
      • Tropas de Asdrubal
      • Tropas de Baal Hammon
      • Tropas de Himilcon
      • Tropas de Magón
      • Tropas de Tiro
      • Tropas V Colinas
  • Semana Santa
    • Actos de Semana Santa
    • Cofradía del Socorro
      • Procesión Cristo del Socorro
      • Misa Cristo del Socorro
    • Cofradía Californios
      • Viernes de Dolores
      • Domingo de Ramos
      • Martes Santo
      • Miércoles Santo
      • Jueves Santo
      • Triduo Cristo del Prendimiento Infantil
      • Triduo Cristo del Prendimiento Juvenil
      • Triduo Cristo del Prendimiento
    • Cofradía Marraja
      • Lunes Santo
      • Encuentro
      • Viernes Santo
      • Sábado Santo
      • Via Crucis Marrajo
      • Miserere
    • Cofradía del Resucitado
      • Domingo de Resurrección
      • Resurrexit
    • Ofrenda de flores
    • Viacrucis Cristo de la Divina Misericordia
  • Organigrama
  • Baterias de Costa
    • Castillitos (C-1)
    • El Jorel (C-2)
    • El Atalayon
    • Roldan
    • La Parajola (C-3)
    • San Fulgencio (C-4)
    • General Fajardo (C-4)
    • La Podadera (C-4)
    • San Leandro (C-5)
    • S.Isidoro y Sta Florentina (C-5)
    • Santa Ana (C-5)
    • Tricambotijas Baja
    • Tricambotijas Alta
    • General Ordoñez (C-6)
    • Aguilones (C-7)
    • Conejos
    • La Chapa (C-8)
    • Cenizas (C-9)
    • Negrete (C-9)
  • Cartagena Militar
    • Grandes Buques
      • Buque Juan Carlos I
      • Flota India
      • Nao Victoria
      • Portaaviones Principe de Asturias (R-11)
      • Portaaviones George H.W. Bush
      • Portaaviones Charles de Gaulle
  • Arquitectura
    • Victor Beltrí
    • Asilo de Ancianos
    • Casa Cervantes
    • Casa Maestre
    • Casa Tarraga
    • Casa Misericordia
    • Casino
    • Casa Zapata
    • Escalera y Barandilla de la Muralla del Mar
    • Gran Hotel
    • Palacio de Aguirre
    • Castillito, El
    • Auditorio El Batel
    • Asamblea Regional
    • Hotelito para Enriqueta Soler
    • Palacio Consistorial
    • Prisión de San Anton
  • La Iglesia
    • Basilica de la Caridad
    • Catedral, La
    • Iglesia de Santa María de Gracia
    • Iglesia de Santo Domingo
      • Capilla Marraja
    • Ermita del Calvario
    • San Gines De La Jara
  • Museos
    • Museo Nacional de Arqueologia Subacuatica
    • Ascensor Panoramico
    • Museo Arqueológico
    • Museo Etnografico
    • Museo Teatro Romano
  • Fiestas y Actividades
    • Cruces de Mayo
      • Californios
      • Marrajos
      • Romeros de San Gines
      • Senado Romano
      • Grupo Folklórico ciudad de Cartagena
      • Resucitado
    • La Mar de Musicas
    • Romería de San Gines
    • Enorgullect
    • Ilustración
      • Desfile Ilustración
    • Vuelta Ciclista España
    • Fiestas de San Anton
  • Paisajes, Faros, Vistas
    • Faro de Cabo de Palos
  • Fotos variadas
  • Cartagena Antigua
  • Poblaciones
    • Canteras
    • La Aparecida
    • La Unión
      • Parque Minero
      • Ruta del 33
      • Concierto Los Inhumanos
    • Puertos de Sta Barbara
    • Perin
    • San Pedro del Pinatar
  • Libro de visitas
  • Contacto
  • Area Restringida
  • Volver arriba