Bienvenid@ a Imágenes Cartagena
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Cartagena
  • Fotografía
  • Navidad
  • Carnaval
  • Carthagineses y Romanos
  • Semana Santa
  • Organigrama
  • Baterias de Costa
  • Cartagena Militar
  • Arquitectura
  • La Iglesia
  • Museos
  • Fiestas y Actividades
  • Paisajes, Faros, Vistas
  • Fotos variadas
  • Cartagena Antigua
  • Poblaciones
  • Libro de visitas
  • Contacto
  • Area Restringida

REAL BASILICA DE NUESTRA SEÑORA DE LA CARIDAD

DE LA VENERABLE CONGREGACION DEL REAL HOSPITAL DE LA SANTA CARIDAD DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO

En el año 2010 recibe el título de Basílica Menor, rango eclesiástico que ha autorizado al templo de la Patrona de los cartageneros el Papa Benedicto XVI. En la diócesis de Cartagena sólo existen tres iglesias que ostentan el título de basílica menor que son las siguientes: la Asunción de Cieza, la Purísima de Yecla y la Vera Cruz de Caravaca.

La iglesia del Hospital de la Caridad es un templo católico,  de estilo neoclásico y estructura metálica situado en la ciudad española de Cartagena. Su interior, dominado por la cúpula, recuerda a muchos espacios de la misma tendencia artística, basados a su vez en el Panteón de Agripa.

 

Es sede de la patrona de la ciudad, la Virgen de la Caridad, representada dentro de la iglesia por una imagen napolitana del siglo XVIII. Destacan también varias esculturas deFrancisco Salzillo y su escuela, como el Cristo crucificado, el retablo rococó de la capilla de la comunión así como el conjunto de la Virgen de las Ánimas, del mismo estilo, y los lienzos pintados por Manuel Wssel de Guimbarda en 1893.

 

Arquitectura

La iglesia de planta central o circular, diseñada por Tomás de Tallarie, se construyó en estilo neoclásico, conservando en su interior elementos de la antigua iglesia del siglo XVIII, como el retablo del altar mayor que fue ubicado en la capilla del lado de la Epístola, y el conjunto rococó de la Virgen de las Ánimas en la capilla del lado del Evangelio. Además de la imagen de la Patrona, destacan en su interior esculturas de Juan Porcel o los cuadros de Wssel de Guimbarda.

Historia

El origen del Hospital de la Caridad se encuentra en el año 1693, cuando el soldado de galera Francisco García Roldán constituyó unacongregación dedicada al cuidado de enfermos en una casa del arrabal de San Roque, trasladándose en 1709 a su actual emplazamiento en la calle de la Caridad.

 

 

La imagen de La Caridad, obra del escultor Giácomo Colombo, fue adquirida en Nápoles en 1723 por Francisco Irsino, hermano de la Junta del Sto. Real Hospital de Caridad. Dicha imagen empezó a recibir culto en la iglesia de San Roque, hasta que en 1744 fue trasladada a la calle Caridad. En 1789, hubo una gran sequía y se temía que la cosecha se perdiera, por lo que el Ayuntamiento pidió a la Junta de Gobierno del Santo Hospital que hiciera rogativas a la Patrona, apareciendo la lluvia.

En el Viernes Santo de 1821 hubo otra gran sequía. En súplica se organizó una procesión, sumándose al acto el Ayuntamiento y los pueblos del municipio: La Palma, Alumbres y Pozo Estrecho. Como el templo era insuficiente, en las Puertas de Madrid se preparó un altar y antes de que el Padre Pipo terminara de predicar comenzó a llover.

En 1850 apareció la cólera. Las autoridades volvieron a rogar y la imagen de la Virgen se trasladó a la Iglesia de Santa María de Gracia. Al segundo día el brote desapareció.

 

La primera iglesia del Hospital terminó de construirse en 1744, dirigida por el arquitecto Pedro Marín y posteriormente por Marcos Evangelios. La afluencia de fieles hizo necesaria la construcción de un nuevo edificio.

La primera iglesia del Hospital terminó de construirse en 1744, dirigida por el arquitecto Pedro Marín y posteriormente por Marcos Evangelios. La afluencia de fieles hizo necesaria la construcción de un nuevo edificio.

 

EN EL PORTICO SE HA INCORPORADO EL SIMBOLO QUE LE OTORGA COMO BASILICA
EN EL PORTICO SE HA INCORPORADO EL SIMBOLO QUE LE OTORGA COMO BASILICA

Su templo, la Iglesia de la Caridad fue realizado entre 1890 y septiembre de 1893, cuando fue inaugurada la obra diseñada por el ingeniero Tomás Tallare, que eligió para dar forma al nuevo templo el estilo neoclásico. De este modo, la fachada presenta tres ejes sobre un gran basamento, pilastras compuestas y un entablamiento liso, así como un frontón curvo sobre el paño central. Pero lo más singular de esta construcción es sin duda la planta y cúpula con estructura interna metálica. En la decoración interior destacan la pinturas del pintor Hispano-cubano Manuel Wssel de Guimbarda.

La Virgen de la Caridad

La Virgen de la Caridad fue coronada canónicamente en 1923, siendo costeada la corona por el pueblo. En la Guerra Civil, gracias a la intervención de Miguel Céspedes Pérez y un grupo de cartageneros, se evitó que el 25 de julio de 1936 los milicianos penetraran en el templo con ánimo vandálico. (los más viejos cuentan que las prostitutas del Barrio del Molinete encabezaron la defensa del templo). A pesar de ello, la corona fue robada durante la contienda, siéndole restituida en un acto de homenaje en 1955, en un nuevo desplazamiento hasta la explanada del puerto.

 

Un 18 de abril -de 1993- con motivo del tricentenario del Hospital de Caridad y el primer centenario de la inauguración de la actual iglesia, salió de nuevo la Virgen de la Caridad a la calle, siendo nombrada alcaldesa perpetua de Cartagena en sesión municipal de 21 de marzo de 1994.

También saldría de su templo el 17 de diciembre de 1993 para su restauración en Murcia, de donde regresó el 14 de marzo de 1994.

Los días 16 y 17 de abril de 2005,  con motivo del cincuenta aniversario de la restitución de la corona, subío a «su hospital» para visitar a sus enfermos.

La Virgen de la Caridad (María Santísima de Los Dolores) es la Patrona de Cartagena.

Antiguamente era la Santísima Virgen del Rosell y no existe documento alguno sobre la proclamación de la Caridad, pero desde hace muchos años el pueblo esta volcado con gran fervor hacia su patrona, la cual irradia su amor y confianza. Donde el afecto no llega, se impone un gran respeto. Por todo ello, El Viernes de Dolores es su día y el de Cartagena.

Wssel De Guimbarda y la Iglesia de la Caridad

El ciclo de pintura religiosa realizdo por Wssel de Guimbarda para la iglesia de la Caridad, inagurada en 1893, fue el encargo más importante recibido por el artista en este campo. El nuevo templo de planta central, lugar donde también se efecturaron algunos de los modernos adelantos de la arquitectura, es decir una estructura metálica como soporte de la airosa cúpula, difícilmente puede analizarse sin tener en cuenta la presencia de la pintura que ornamenta el edificio.

Mejor dicho de una pintura que cualifica la arquitectura con los valores propios del lenguaje pictórico. La estrecha colaboración entre Tomás Eduardo Tallerie, el ingeniero autor del proyecto, y el pintor Wssel fructificó en una serie de obras que, independientemente de su temática, vinieron a iluminar la parte baja del templo, es decir, la zona más en penumbra, donde los azules, los amarillos, los rosas, los blancos y otras tonalidades similares llenan de luz ese espacio inferior que corresponde al mundo de los fieles.

Dos enormes trípcticos -la Inmaculada, con San Rafael y Tobías y San Antonio de padua, a la derecha, y la Asunción, con Sta Ana y la Virgen y San Andrés, a la izquierda se exhiben en los extremos del eje transversal del templo.


A la izquierda, junto a la cancela principal están los dos cuadros de Sta Clara y San Agustín. En las embocaduras de las capillas, junto a la cabezera, cuatro lienzos formato lobulado representan a María Magdalena, María Salomé, María Cleofé y la Verónica.

En el interior de la bella capilla de las Ánimas o de la Virgen del Carmen una pequeña cúpula se levanta sobre unas pechinas que ocupan los Cuatro Evangelistas. 


La apoteosis de Wssel llega en el camarín del altar mayor donde a ambos lados de la imagen de la patrona de la ciudad están en permanente contemplación los Cuatro Santos de Cartagena y en lo alto un rompimiento celestial con la Gloria de Dios Padre.

San Leandro y San Isidoro
San Leandro y San Isidoro
Sta Florentina y San Fulgencio
Sta Florentina y San Fulgencio

Otras imágenes de la Caridad

 

 

Referencias:

Wikipedia

www.iglesiacaridadcartagena.org

  • Basilica de la Caridad
  • Catedral, La
  • Iglesia de Santa María de Gracia
  • Iglesia de Santo Domingo
  • Ermita del Calvario
  • San Gines De La Jara

 * Fotografías sujetas a derechos Copyright y amparados por el artículo 14 de la Ley de Propiedad Intelectual, que salvaguarda la autoría y propiedad de la imagen. Para hacer uso de las mismas se precisa autorización.



Nos puedes encontrar:

Prolg. Angel Bruna, 9

(Frente Colegio Hispania)

Tlf. 601.15.41.24

info@imagenescartagena.es


Todos los precios que aparecen en nuestra  pagina Web llevan el IVA incluido.


Tu publicidad aquí 

 




Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Mapa del sitio
TODAS LAS FOTOGRAFIAS SON PROPIEDAD DE @VICENTE MARTOS SOTO
Salir | Editar
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Cartagena
  • Fotografía
    • Como Trabajamos
    • Photo Book
    • Deportes
    • Comuniones
    • Bautizos
    • Diseño
    • Revelado
  • Navidad
    • Encendido
    • Belen
    • Cabildo de la Cordialidad
    • Coro San Gines de la Jara
    • San José - Belen Iglesia Santo Domingo
    • PreUvas
    • Roscón de Reyes
    • Cabalgata de Reyes
  • Carnaval
    • Presentación Cartel y Personajes
    • Programa del Carnaval
    • Ensayo Carnaval 2019
    • Pasacalles Bienvenida al Carnaval
    • Gala Elección Reina Infantil
    • Gran Gala Reina Del Carnaval
    • Coreografía Adulta
    • Pasacalles Martes
    • Pasacalles Escolar 2019
    • Inauguración Monumento Carnaval
    • Desfile Carnaval
    • Comparsas
    • Chirigotas
  • Carthagineses y Romanos
    • Actos
      • Traslado del Fuego Sagrado
      • Encendido del Fuego Sagrado
      • Pregón
      • Inauguración Campamento
      • Fundación Qart Hadasht Infantil
      • Lustricus Nasciturus
      • Sesion Plenaria Senado Romano
    • Legiones
      • Adoradores de Venus y Dioses del Olimpo
      • Amazonas de Capadocia
      • Ara Pacis
      • Colegium Consulum
      • Fuerzas de Choque Extraordinarii
      • Gens Numisius
      • Guardia Pretoriana
      • Infanteria Auxiliar Hispana
      • Legion II Navalis - Sexto Digicio
      • Legion III
      • Legion IV - Quinto Trebelio
      • Legion XV Harpastum
      • Legion Cayo Lelio
      • Legion de Escpion
      • Legion de Sagunto
      • Legion Universitas
      • Legion Vernacula
      • Magistrados de Roma
      • Marte & Minerva
      • Nova Carthago Spartaria
      • Pueblo de Carthago
      • Pueblo de Massalia
      • Rehenes de Carthago
      • Triunviros de Carthagonova
      • Vigiles de Carthagonova
    • Tropas
      • Caballería Lusitana
      • Caballería Numida
      • Caballeros e Isis de Carthago
      • Conquistadores de Iberia
      • Guardia de Tanit
      • Guerreros de Uxama
      • Honderos Baleares
      • Ilergetes de Indibil
      • Lanceros Hoplitas Libios
      • Mastienos
      • Mercaderes de Abdera
      • Mercenarios Celtas
      • Mercenarios Iberos
      • Mercenarios Lobetanos
      • Navegantes de Bomilcar
      • Qart-Hadast
      • Reino de Tartesos
      • Tropas de Adherbal
      • Tropas de Anibal
      • Tropas de Asdrubal
      • Tropas de Baal Hammon
      • Tropas de Himilcon
      • Tropas de Magón
      • Tropas de Tiro
      • Tropas V Colinas
  • Semana Santa
    • Actos de Semana Santa
    • Cofradía del Socorro
      • Procesión Cristo del Socorro
      • Misa Cristo del Socorro
    • Cofradía Californios
      • Viernes de Dolores
      • Domingo de Ramos
      • Martes Santo
      • Miércoles Santo
      • Jueves Santo
      • Triduo Cristo del Prendimiento Infantil
      • Triduo Cristo del Prendimiento Juvenil
      • Triduo Cristo del Prendimiento
    • Cofradía Marraja
      • Lunes Santo
      • Encuentro
      • Viernes Santo
      • Sábado Santo
      • Via Crucis Marrajo
      • Miserere
    • Cofradía del Resucitado
      • Domingo de Resurrección
      • Resurrexit
    • Ofrenda de flores
    • Viacrucis Cristo de la Divina Misericordia
  • Organigrama
  • Baterias de Costa
    • Castillitos (C-1)
    • El Jorel (C-2)
    • El Atalayon
    • Roldan
    • La Parajola (C-3)
    • San Fulgencio (C-4)
    • General Fajardo (C-4)
    • La Podadera (C-4)
    • San Leandro (C-5)
    • S.Isidoro y Sta Florentina (C-5)
    • Santa Ana (C-5)
    • Tricambotijas Baja
    • Tricambotijas Alta
    • General Ordoñez (C-6)
    • Aguilones (C-7)
    • Conejos
    • La Chapa (C-8)
    • Cenizas (C-9)
    • Negrete (C-9)
  • Cartagena Militar
    • Grandes Buques
      • Buque Juan Carlos I
      • Flota India
      • Nao Victoria
      • Portaaviones Principe de Asturias (R-11)
      • Portaaviones George H.W. Bush
      • Portaaviones Charles de Gaulle
  • Arquitectura
    • Victor Beltrí
    • Asilo de Ancianos
    • Casa Cervantes
    • Casa Maestre
    • Casa Tarraga
    • Casa Misericordia
    • Casino
    • Casa Zapata
    • Escalera y Barandilla de la Muralla del Mar
    • Gran Hotel
    • Palacio de Aguirre
    • Castillito, El
    • Auditorio El Batel
    • Asamblea Regional
    • Hotelito para Enriqueta Soler
    • Palacio Consistorial
    • Prisión de San Anton
  • La Iglesia
    • Basilica de la Caridad
    • Catedral, La
    • Iglesia de Santa María de Gracia
    • Iglesia de Santo Domingo
      • Capilla Marraja
    • Ermita del Calvario
    • San Gines De La Jara
  • Museos
    • Museo Nacional de Arqueologia Subacuatica
    • Ascensor Panoramico
    • Museo Arqueológico
    • Museo Etnografico
    • Museo Teatro Romano
  • Fiestas y Actividades
    • Cruces de Mayo
      • Californios
      • Marrajos
      • Romeros de San Gines
      • Senado Romano
      • Grupo Folklórico ciudad de Cartagena
      • Resucitado
    • La Mar de Musicas
    • Romería de San Gines
    • Enorgullect
    • Ilustración
      • Desfile Ilustración
    • Vuelta Ciclista España
    • Fiestas de San Anton
  • Paisajes, Faros, Vistas
    • Faro de Cabo de Palos
  • Fotos variadas
  • Cartagena Antigua
  • Poblaciones
    • Canteras
    • La Aparecida
    • La Unión
      • Parque Minero
      • Ruta del 33
      • Concierto Los Inhumanos
    • Puertos de Sta Barbara
    • Perin
    • San Pedro del Pinatar
  • Libro de visitas
  • Contacto
  • Area Restringida
  • Volver arriba